El marketing olfativo es capaz de transportar a los consumidores a otro lugar y estimularlos sensorialmente. Conoce qué es el marketing olfativo y cuál es su poder para aumentar las ventas de tu empresa.
Los científicos e investigadores cada vez lo tienen más claro: las decisiones de compra de los consumidores se sustentan en sensaciones subjetivas relacionadas a estímulos sensoriales.
En este tipo de estrategias de marketing sensoriales, Inditex, una de las empresas con más beneficios del mundo, es una verdadera experta.
Seguro que en último mes has entrado en alguna de sus tiendas: música, perfumes, escaparatismo. En muchas ocasiones se ha bromeado con su asimilación a verdaderas discotecas o spas. Ahora bien, nadie puede negar su liderazgo en el mercado.
Las marcas de éxito lo saben. Los consumidores no compran solamente tu producto o marca por su diseño o utilidad. Hay cientos de productos como el tuyo en el mercado. Lo que ellos buscan es una marca que les haga sentir especiales, que les transporte a otro lugar y que les estimule sensorialmente.
Una de las herramientas claves de marketing para lograr atrapar a un consumidor a través de experiencias sensoriales es el marketing olfativo. Y en el artículo de hoy te explicamos qué es y hasta dónde llega su poder.
¿Qué es el marketing olfativo?
El marketing olfativo es una dimensión del marketing de los sentidos, el marketing sensorial. Su objetivo es la de crear experiencias sensoriales a través del olfato, imponiendo que un determinado olor esté vinculado a una marca o producto.
Un simple aroma es capaz de llevarnos a los lugares más profundos de nuestra memoria, y es ahí donde radica el poder del marketing olfativo: el olfato como un nuevo canal de comunicación para crear emociones y sentimientos a través de una serie de técnicas.
Un ejemplo del poder del marketing olfativo: el olor de un coche nuevo
Para que sepas el poder que tiene el marketing olfativo, vamos a ponerte uno de los mejores ejemplos: el poder del olor de un coche nuevo. Los coches nuevos tienen un olor característico, no sabríamos definirlo, pero es una constante que a todos nos encanta.
Es curioso, ¿verdad? Imaginaros hasta dónde llega esta característica que, hasta un equipo de químicos de Seat se dedica únicamente a trabajar en el olor de los coches nuevos, para lo que realizan 400 pruebas al año.
Según este equipo de investigadores científicos, lo que se busca “no es sólo un olor, es una experiencia”.
Imagínate que te compras un coche y este no huele a nada. Aunque el coche esté en perfecto estado, tu desconfianza aumenta y esto te generaría incertidumbre.
El poder del olor ha llegado a tal punto que existen ambientadores para tu coche viejo con olor a coche nuevo, una página de wikipedia que habla sobre este olor y multitud de preguntas en foros sobre este olor.
Cómo crear una estrategia de marketing olfativo
- Define tu público
Antes que nada párate a pensar qué es lo que buscas con esta estrategia: hacer que tus clientes se sientan únicos y agusto en tu espacio, que recuerden tu olor, que vinculen a tu marca, que permanezca mucho tiempo en tu local o que por el contrario su paso sea rápido, atraer tu atención hacia ciertos productos o secciones… las posibilidades son infinitas.
Una vez establecidos nuestros objetivos y estrategia, pasamos al siguiente punto: la elección del aroma.
- Elección del aroma
Uno de los errores que cometemos frecuentemente es la elección de un aroma basándonos en nuestros gustos personales. Evita esto.
Los olores tienen personalidad: agradables, femeninos, masculinos, poder, frescura, simpatía, elegancia, aromas amargos, florales, a plástico, a limpio, a bebé…Elige el que más se adapte a tu estrategia y a la personalidad e imagen corporativa de tu marca.
Unos pequeños consejos que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu aroma:
– Aromas cítricos:ayudan a incrementar las ventas entre los más jóvenes, ya que generan cierta ansiedad y necesidad de compra de manera impulsiva e irracional.
– Aromas sándalos:aportan sensaciones de tranquilidad y protección.
– Aroma de vainilla: es el componente natural más parecido al sabor de la leche materna. Genera confianza y protección en todas las personas, evoca recuerdos de la infancia.
– Aroma de Sábila: sensación de serenidad y dulzura.
– Aroma de Enebro: ideal si quieres que el público permanezca largos periodos de tiempo en tu negocio.
– Aroma de Madera y piel: Sensaciones de estabilidad, su uso es preferente para los negocios que ofrecen productos y servicios a personas adultas.
– Características del aroma: Debes elegir un aroma con buenas características de perdurabilidad, rentabilidad, diferente a los olores de la competencia y natural o sintético.
¿Cómo aromatizar el ambiente?
Escoge cómo aromatizar tu ambiente de acuerdo a tu presupuesto. Selecciona las zonas centrándote en las entradas del establecimiento y en tus productos.
Como has podido observar establecer una estrategia de marketing olfativo es básico si quieres conectar con tu público objetivo y establecer una fragancia vinculada a tu marca que te ayude a posicionarte en el mercado, generar mayor recordabilidad e impacto en los sentidos de tu target.
Ya conoces los pasos y su poder. Es hora de que pongas la estrategia en marcha, recuerda, cada aroma tiene distintas capacidades, investígalas y verás como aumentan tus ventas.
En SEQUIO te ayudamos a hacer crecer tu negocio, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos con tu estrategia de marketing.