Cuando llegamos a un negocio como clientela, una de las primeras impresiones que percibimos es el orden del lugar y las personas que trabajan en él. Las personas tendemos a buscar similitudes que nos transmiten orden y cierta limpieza, incluso en los talleres. Los uniformes de trabajo nos ayudan a encontrar ese orden y son elementos imprescindibles para mostrar una imagen corporativa coherente.
Los uniformes corporativos y la ropa laboral tienen una doble funcionalidad dentro de las empresas. Además de ayudar a la coherencia de marca, facilitan el trabajo de nuestra plantilla, cumpliendo funciones esenciales de seguridad, comodidad e higiene.
La elección de uniformes adecuados puede mejorar la productividad y generar confianza en la clientela.
¿Qué tipos de uniformes para empresas hay?
Los uniformes corporativos están muy relacionados con la actividad desempeñada. Por ello, se pueden considerar como una herramienta de trabajo más. En función del tipo de trabajo, podemos encontrarnos:
- Uniformes centrados en la seguridad: Son los llamados EPIs, y tienen como objetivo proteger a la persona de accidentes y lesiones. Incluyen ropa ignífuga, chalecos reflectantes, guantes de protección y cascos. Son más comunes en industria y construcción.
- Uniformes orientados hacia la higiene: En este caso, lo imprescindible es mantener unas condiciones sanitarias y de limpieza adecuadas. Puede darse en uniformes relacionados con sanidad o alimentación. Sus características principales serán la simplicidad para evitar que se depositen impurezas. Suelen ser blancos o de colores claros para reflejar higiene.
- Ropa laboral funcional: Este tipo de uniformes tiene un sentido práctico y con una relación muy estrecha con la profesión. El ejemplo más claro puede ser el buzo de trabajo, aunque también los delantales de cocina pueden incluirse en este grupo.
- Ropa corporativa personalizada: Polos, camisas y chaquetas con logotipos bordados o serigrafiados, utilizados en oficinas, tiendas y comercios para reforzar la identidad de marca.
Aunque pueda predominar una característica sobre el resto, lo normal es que los uniformes laborales incluyan características relacionadas con las 3 propiedades.
Tipos de uniformes laborales
En función del tipo de trabajo, nos podemos encontrar con prendas que son obligatorias para desempeñar las labores -ya sea por normativa y seguridad o por pertenecer a un sector concreto-. En otros casos, la ropa corporativa tiene una función de coherencia de marca.
Teniendo en cuenta cada caso, las necesidades que tiene que cumplir la ropa de trabajo son diferentes.
Ropa laboral que forma parte de un equipo de protección individual.

Los equipos de protección individual o EPIs son obligatorios para desempeñar un trabajo, ya sea por seguridad o por ergonomía. Además de la ropa laboral, en este grupo podemos encontrar chalecos reflectantes, impermeables e incluso forros polares en función del trabajo que se desempeña.
La ropa de trabajo ignífuga o las prendas con superficies reflectantes son tan indispensables para la seguridad de la persona trabajadora como un casco o un guante protector. En estos casos, aunque su labor es secundaria, el hecho de añadir la identidad corporativa a los EPIs ayuda a identificar a las personas de una misma compañía en entornos donde trabajan muchas empresas a la vez, como una obra.
Se trata de ropa corporativa que debe estar adecuadamente homologada, y es la propia empresa la que debe facilitar los artículos a la plantilla. En función de la normativa, puede ser de forma periódica o al inicio de un servicio. Si necesitas equipar a las personas de tu empresa con EPIs, puedes contactar con Sequio.
Uniforme profesional
Los uniformes profesionales, aunque no tienen por qué formar parte de la normativa, tienen una función específica dentro de la labor que se realiza en la empresa. En sectores como la hostelería o la limpieza es común contar con uniformes que facilitan las tareas.
Por ejemplo, la ropa de trabajo para la industria alimentaria y supermercados tiene que ser fácil de limpiar y fabricada con materiales resistentes. Si además de estar limpia, cuenta con el logo de tu empresa, transmitirá una sensación de higiene que tus clientes agradecerán.
Los delantales de cocina son también ejemplos perfectos de uniformes laborales para personalizar.
Ropa corporativa
Por último, nos encontramos con la ropa corporativa que tiene una función de coherencia de marca. Aunque su objetivo es transmitir elegancia, modernidad u otros valores relacionados con la empresa, la comodidad es un valor que tu plantilla agradecerá. Por ello, es esencial que también tengas en cuenta las preferencias de tu equipo de trabajo.
En Sequio puedes encontrar multitud de prendas para personalizar tu ropa corporativa adaptada a todos los estilos y cualquier momento del año. De cara al invierno, puedes encontrar jerséis y sudaderas personalizadas.
También puedes añadir tu identidad corporativa a los polos y camisas de nuestro catálogo, perfectos para verano, y que aportan un estilo elegante y sencillo.
Si necesitas uniformes laborales que cumpla estas condiciones, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo y te guiamos en todas las dudas que tengas sobre la personalización de uniformes. En Sequio contamos con un amplio catálogo de ropa laboral en Bilbao.
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades de Sequio
¿Cómo elegir la ropa corporativa personalizada?
Tanto para vestir la ropa de diario como para los uniformes laborales, la comodidad y la libertad de movimientos son imprescindibles. Un polo mal entallado puede llevar al fondo del armario el logotipo que has preparado para el aniversario de tu empresa, lo mismo que una camiseta que comienza a perder el color en los primeros lavados.
- Material y transpirabilidad: La ropa debe adaptarse a las condiciones climáticas y al tipo de actividad. Por ejemplo, los tejidos transpirables son ideales para verano, mientras que los forros polares y chalecos térmicos son perfectos para invierno.
- Durabilidad y mantenimiento: La ropa laboral debe resistir el uso intensivo y lavados frecuentes sin perder calidad ni color. Optar por tejidos de alta resistencia mejora la inversión a largo plazo.
- Personalización y visibilidad: También es importante elegir un marcaje adecuado para cada tipo de tejido y estilo. Incorporar el logo de la empresa a través de bordados, serigrafía o técnicas de transferencia térmica refuerza la identidad corporativa y genera confianza en la clientela.
Tendencias en uniformes laborales 2025
La evolución de la ropa laboral ha traído innovaciones en diseño, materiales y funcionalidad. Algunas de las tendencias destacadas para este año incluyen:
- Tejidos inteligentes y antibacterianos: Ideales para sectores sanitarios y alimentarios, estos materiales garantizan mayor higiene y durabilidad.
- Uniformes ecológicos: Fabricados con materiales reciclados o biodegradables, cada vez más empresas optan por opciones sostenibles.
- Diseños ergonómicos y adaptables: Prendas que favorecen la movilidad y la comodidad sin perder profesionalismo.
¿Qué cuidados hay que tener con la ropa de trabajo?
Con respecto a los cuidados de la ropa laboral, como es lógico, lo principal es seguir las instrucciones del etiquetado. De no ser así, corremos el riesgo de que los tejidos se debiliten y rasguen demasiado pronto o de que los colores comiencen a perder intensidad.
- Lavado adecuado: Respetar las temperaturas indicadas en la etiqueta para evitar el desgaste prematuro de los tejidos.
- Secado y planchado: Evitar secadoras en ropa técnica o EPIs, y utilizar planchado moderado en camisas y polos corporativos.
- Revisión periódica: Sustituir las prendas desgastadas o dañadas para mantener una imagen profesional y garantizar la seguridad laboral.
Esperamos que estos consejos sean de ayuda para elegir los uniformes corporativos de tu empresa y para que puedas ofrecer una imagen más profesional. Si tienes alguna duda o quieres elaborar tu vestuario corporativo, puedes contactar con Sequio.