El diseño gráfico está compuesto por una infinidad de elementos: carteles, folletos, envases… Pero si hay un elemento que destaca por excelencia es el logotipo. Todos decimos logotipo cuando queremos referirnos a la representación visual de una marca.
Es uno de los términos más famosos de este sector, pero no siempre lo usamos correctamente. En general llamamos logotipo a todo, pero existen otros términos como isotipo, isologo, imagotipo…
Si quieres aprender a diferenciar cada uno de los elementos, en este artículo te explicamos las características de cada uno.
¿Qué es un logotipo?
El logotipo es la representación gráfica de una marca. En su concepto más amplio, lo mencionamos cuando hablamos de todas las combinaciones de elementos visuales que marcan la identidad corporativa. Puede combinar partes textuales, visuales o representarlas por separado. Incluso, en algunos casos, puede incluir incluso el eslogan de la marca.

No obstante, existe una definición más específica. También hablamos de logotipo cuando la imagen representativa de la empresa está formada únicamente por palabras. Es decir, los logotipos son aquellos que únicamente están compuestos por tipografía. Si lo acompañamos de algún dibujo ya no sería un logotipo.
Un ejemplo claro de logotipo es el empleado por Google, ya que a pesar de tener sus letras de diferentes colores está compuesto únicamente por tipografía.

Descubre qué tipo de representación gráfica se adapta mejor a los regalos corporativos de tu empresa.
Contacta con SEQUIO para una asesoría sin compromiso.
¿Qué es un isotipo?

El isotipo es el icono, dibujo o símbolo de una marca. Es su parte simbólica, por lo que las personas consumidoras son capaces de reconocer la marca a la que pertenece a simple vista, sin ayuda de ningún texto.
Un buen ejemplo puede ser la marca Nike o la M de McDonald´s, aunque existen opiniones encontradas en este último caso ya que hay profesionales que no consideran esa M como un isotipo al tener la misma tipografía que el logotipo. Otras personas aseguran que no es parte de la tipografía, sino que está inspirada en los arcos que caracterizaron a los primeros establecimientos de McDonald´s en Estados Unidos.
Tampoco tienes que irte muy lejos para encontrar otro ejemplo de isotipo, ya que en Sequio podemos presumir de uno.
¿Qué es un imagotipo?
El imagotipo es la mezcla del logotipo y el isotipo: la tipografía y el icono aparecen juntos. Aunque también es posible plasmarlos y reconocerlos de forma separada.
Un buen ejemplo de imagotipo es Chanel. Podemos encontrarnos tanto la tipografía como el icono plasmados de forma individual, pero cuando se unen forman el imagotipo.

¿Qué es el isologo?

Un isologo es una representación gráfica en la que tanto la parte gráfica como la textual son indivisibles.En este caso, la tipografía y el icono se funden en un único elemento y es imposible plasmarlos por separado.
Por ejemplo Harley Davidson o Burguer King. En ninguno de los dos casos vas a ver los elementos que componen el isologo por separado, sino que forman una única imagen.
¿Qué diferencia hay entre la imagen corporativa y la identidad corporativa?
Por otra parte, también es común confundir estos dos conceptos. En este caso, para saber diferenciarlos, debemos centrarnos en la diferencia entre las característica gráfica y las conceptuales,
- En primer lugar, la imagen corporativa no es un elemento visual de una empresa, sino que se refiere a los valores, sentimientos y el carácter que las personas perciben de una marca en cuanto a posicionamiento.
- En segundo lugar, la identidad corporativa es la construcción conceptual que gira en torno a la marca. Pueden ser los valores y creencias, la autopercepción o la manera en la que la empresa se comunica con su entorno. En este caso, siempre es importante que vayan en consonancia, reflexionando sobre los elementos simbólicos que pùede tener la marca.
Como puedes ver,aunque son muchos los términos a los que puedes hacer referencia para referirte a la expresión gráfica de una empresa, es sencillo diferenciarlos. Y aunque se ha reducido todo a la misma palabra: logotipo y se utiliza en casi todos los ámbitos, incluyendo el de las agencias de publicidad o profesionales del diseño gráfico, es importante diferenciarlos, especialmente cuando vas a plasmar tu imagen corporativa en diferentes soportes.
Si necesitas ayuda, contacta con nuestro equipo.
En SEQUIO nos especializamos en cuidar la identidad corporativa de cada empresa.