Si estás pensando en encargar un regalo publicitario y quieres personalizarlo con el logotipo de tu empresa, es importante que sea un logotipo vectorial. ¿Por qué es tan importante a la hora de estamparlo en el producto? Te lo explicamos.
¿Qué es un logotipo vectorial?
La principal diferencia entre un logotipo vectorial y un logotipo no vectorial es que el primero puede escalarse al tamaño que se desee sin perder calidad. Esto supone una clara ventaja, ya que no es relevante el tamaño original al que haya sido diseñado, siempre se podrá hacer más grande o más pequeño sin distorsionarse.
Estos logotipos se diseñan con programas especializados como Illustrator o Corel Draw. Estos programas no funcionan de la misma manera que Photoshop. Mientras que este último reconoce las formas como una sucesión de píxeles (imágenes compuestas por diminutos cuadraditos), los otros dos reconocen los objetos como vectores. Es decir, como trazos que comienzan y acaban en un punto.
¿Por qué es tan importante esta diferencia?
Hay muchas diferencias entre estos dos tipos de formatos. Por una parte, el tamaño y el peso de los archivos será diferente. Los diseños vectoriales siempre serán menos pesados que un mapa de bits, por lo que su transporte y descarga será más fácil y rápida.
La diferencia más importante es la anteriormente nombrada: las propiedades de los diseños serán diferentes. En el caso de Photoshop, hay que realizarlos teniendo en cuenta el tamaño final en el que se imprimirá. Si diseñáramos un cartel en A4 y lo imprimiéramos en A3, los píxeles aumentarían de tamaño (haciéndose perceptibles al ojo humano) y se desdibujaría el diseño.
Illustrator lo único que tiene en cuenta es la ubicación de los elementos, no su relleno. Lo que hace es procesar los diseños como objetos determinados por unas coordenadas. Por lo tanto, al aumentar el tamaño de cualquier logotipo, mantendrá el 100% de su calidad original.
En definitiva, a la hora de encargar un logotipo es importantísimo tenerlo en formato vectorial para poder plasmarlo en cualquier regalo publicitario, así como en cualquier superficie: tarjetas de visita, vallas publicitarias, etc. Un logotipo vectorial siempre va a mantener su nitidez.
Ahora te preguntarás: ¿qué terminaciones tienen esos archivos vectoriales?
Los formatos con los que mejor se trabaja son los que proporciona directamente Illustrator: .AI, .EPS y .SVG. El primero es el archivo de Illustrator, simplemente. Eso sí, hay que tener en cuenta que sólo podrás tener acceso a él si tienes el programa instalado. De otra manera, no podrás abrirlo en tu ordenador.
Illustrator (.AI) permite no sólo cambiar el tamaño de los diseños, sino cambiar los colores corporativos. Si deseas en un futuro cambiar esos colores, te será mucho más sencillo si conservas este documento.
La terminación .EPS es una de las opciones que el programa vectorial ofrece a la hora de “Guardar como”. Podrás abrirlo en tu ordenador sin necesidad de tener el programa, aunque sí será necesario para editarlo.
La terminación .SVG también indica que cuentas con un diseño vectorial. Es el menos conocido, pero ofrece grandes ventajas, incluso para su uso online. Es escalable, pesa poco y mantiene la nitidez de los diseños.
Por otra parte, existe otro formato que también permite editar logotipos vectoriales y es conocido por todos: el PDF editable.
Los archivos PDF son perfectos tanto para la impresión como para la distribución digital. El diseñador podrá trabajar con el logotipo sin ningún problema, pero es importante que el PDF se haya guardado de forma que se pueda editar. Esto se puede establecer en el cuadro de diálogo de “Guardar como”.
Estos formatos permiten a los profesionales del diseño adaptar tu logotipo a todos los formatos y tamaños que desees. Da igual si quieres personalizar un bolígrafo o una carpeta, el diseñador conseguirá un acabado impecable.
Lo que es igual de importante, ¿qué terminaciones NO son vectoriales?
Entre otros, no son vectoriales los archivos con las siguientes terminaciones: JPG, PNG (por mucho que se pueda guardar el logotipo sin fondo y se puedan tener diferentes resoluciones, no es vectorial), TIFF, GIF, PSD o Word.
En el caso en el que un diseñador tenga que utilizar estos formatos, sólo tiene dos salidas en función de lo que el cliente desee: vectorizar él mismo el logo (lo que supone un incremento del coste debido a las horas que debe invertir en ello) o utilizar ese logotipo a pesar de que el resultado no sea adecuado.
Ventajas
Como resumen, vamos a enumerar las ventajas que ofrecen los logotipos vectoriales.
- Los logotipos vectoriales pesan menos que los mapas de bits. Esto se debe a que las formas y colores planos son más fáciles de vectorizar. Gracias a esta característica, será mucho más sencillo almacenarlos, enviarlos y descargarlos.
- Por mucho que aumentes su tamaño en un 800%, la nitidez y la calidad del logotipo no se verán alteradas. Una imagen vectorial siempre se podrá escalar de forma ilimitada.
- Los logotipos vectoriales se pueden guardar para, en un futuro, ser modificados si así se desea.
¿Te ha resultado útil el artículo? ¿Quieres estampar tu logotipo en alguno de nuestros regalos publicitarios, pero te surge alguna pregunta? Si es así, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de solucionarlo.