Naming: ¿cómo elijo el nombre de mi empresa?

El naming es el proceso de construcción del nombre de marca. Se suele confundir muy a menudo con el branding, que es el proceso de construcción de la imagen de marca.

En pocas palabras, el naming es darle un nombre a nuestra empresa, mientras que el branding es proporcionar personalidad a la misma: la identidad corporativa.

La identidad corporativa de una empresa es el conjunto de valores corporativos y la filosofía que sustenta la empresa. La construcción de esta identidad lleva años, y es necesaria la puesta en marcha de un plan de marketing y comunicación.

La construcción de la imagen de marca es una tarea que requiere tiempo y dedicación, empezando por el diseño del logotipo. Si quieres informarte en profundidad sobre este tema, te recomendamos que leas nuestro post El primer paso para una identidad corporativa bien construida: el logotipo.

Una agencia especializada en la construcción de identidades corporativas puede proporcionarte buenos consejos a la hora de construir el naming, pero siempre es recomendable que lo haga la propia empresa.

¿Qué es el naming?

El nombre elegido proporcionará significado a nuestra marca. Este primer paso suele considerarse algo simple, o incluso simbólico. Nada más lejos de la realidad. Es una tarea bastante intensa en la que hay que tener en cuenta todos los aspectos que pueden influir en la futura construcción de la marca.

Es un trabajo de gran importancia, y es necesario que esté bien hecho, ya que es la primera imagen que se llevan los consumidores de tu negocio. Si tienes un nombre en mente, asegúrate de que cumple con las siguientes características:

  • Claro.
  • Conciso
  • Fácil de pronunciar.
  • Fácil de escribir.
  • Atractivo a la hora de escucharlo.

Creado en 1888, el nombre de marca que causó verdadera revolución fue Kodak. Hasta el momento, los nombres de los comercios eran palabras con sentido. Kodak fue el primer nombre que no tenía significado. Simplemente era el nombre de una empresa proveedora de película. El creador (George Eastman) eligió ese nombre porque la “K” era su letra preferida y porque el nombre era fácil de pronunciar en todos los países.

¿Cómo construyo mi nombre de marca?

Si te has propuesto crear tú mismo el nombre para tu empresa, pero no sabes por dónde empezar, sigue estas recomendaciones:

  1. El primer paso es, sin duda, investigar a tu competencia. Estudia qué naming tienen, especialmente las más potentes, para saber qué nombres no elegir.
  2. Tómate este proceso con paciencia. Puede parecer algo sencillo, pero siempre conlleva más complicaciones de las que parecen al principio. Es un proceso que requiere dedicación y tiempo de maduración.
  3. Una buena forma de orientarnos es describir (para ti mismo) las actividades de tu empresa. Si no sabes por dónde empezar, puedes responder a las famosas 5W del periodismo: cómo, cuándo, quién, dónde y por qué/para qué. Es una forma de centrarte y de saber qué palabras van a estar relacionadas con tu negocio.
  4. La encargada de transmitir los valores de marca es la identidad corporativa, pero el naming también ayuda. Piensa los valores con los que quieres que te relacionen, y las palabras que pueden estar relacionadas con esos valores. El nombre de marca hablará antes que tú mismo.
  5. Un buen ejercicio para despertar la mente y activarte es el brainstorming o lluvia de ideas. Es recomendable hacerlo con más gente, pero también puede hacerlo una persona sola. Escribe todas las palabras e ideas que se te ocurran, por mucho que creas que no tienen sentido. Puede que luego sí puedas darle un significado. Una vez hayas elegido los nombres que más te gusten, compártelos con tu entorno. Acepta todas las sugerencias e ideas que puedan darte. Muchas veces cerramos nuestra mente, y un cambio de ideas puede darnos el nombre definitivo.
  6. Unas herramientas que nos pueden ayudar a construir el nombre de marca son los diccionarios. Son fuentes mediante las que podemos acceder a palabras clave con las que ayudar a nuestro negocio. No sólo conocemos el significado de las palabras, sino su origen etimológico o sinónimos y antónimos.
  7. Si ya tienes un nombre en mente, asegúrate de que no haya ninguna empresa (de ningún sector) que utilice el mismo nombre de marca que tú. Si se da el caso, aunque no suele haber ningún problema legal, no es aconsejable que relacionen tu empresa con las actividades de otra. Podrían afectarte los problemas que esa otra empresa pudiera tener.
  8. Por último, si ya tienes tu nombre elegido, comprueba que el dominio (la URL de tu futura página web) también esté disponible.

En Sequio estamos especializados en mejorar la identidad de marca de las empresas. Por ello, somos conscientes de la importancia del naming a la hora de imbuir personalidad a una marca.

Una de las mejores formas de construir una identidad corporativa y aumentar el conocimiento de marca (una vez elegido el nombre), es mediante el artículo promocional.

Resumen: consejos para construir tu naming

Construir un nombre de marca es un proceso que cuesta más de lo que parece en un principio. Si cumple con los siguientes aspectos, has hecho un buen trabajo:

  1. El nombre de marca debe ser úniconuevo y diferente. En un mundo en el que los impactos publicitarios son tan altos, la primera regla que debe cumplir nuestro naming es que sepa diferenciarse. Sé diferente y novedoso, pero tampoco te alejes de tu sector.
  2. Elige un nombre sugerente. Evoca en los consumidores los valores que tú quieres.
  3. Sin duda, que sea corto, fácil de leerrecordarescribir y pronunciar. El objetivo de todo naming es mantenerse en el recuerdo de los consumidores. Si cumple con estos aspectos, será mucho más fácil aumentar el conocimiento de marca.
  4. Asegúrate de que no haya nadie que tenga el mismo nombre de marca que tú. No es nada recomendable que puedan confundir tus actividades con las de otra empresa.
  5. Hay muchas empresas que tiene una historia detrás de su nombre de marca. Si es tu caso, no dudes en contarla.

En términos generales, los consumidores se sienten identificados con las marcas y les gusta sentirse parte de su comunidad. Una vez construido el naming y la identidad de marca, el siguiente paso es conectar emocionalmente con el cliente. En nuestro artículo Ventajas del marketing emocional para una marca hablamos más extensamente sobre el tema.

Si te ha gustado el artículo, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter y seguirnos en redes sociales. Mantente al día de nuestras ofertas o consejos que puedes aplicar a tu empresa.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...